miércoles, 16 de mayo de 2012

El debate de las publicaciones científicas

La bibliografía científica no se salva de la revolución que ha supuesto internet para el ecosistema editoriales-productores-lectores y es uno de los temas de discusión más interesantes del club. Después de dos interesantes artículos:

La imagen es de gadl
Rapapolvo que le pegan a cierta investigación biomédica: "Cuidado con las grietas que arrastran los sesgos"

Esta es la situación de las revistas científicas españolas: "Fusionar revistas para ser más científicas: el caso de SERIEs"

A partir de ellos comentan:
El debate de las publicaciones científicas está muy caliente estos días con criticas tanto a los medios de publicación (no debería importar tanto dónde se publique sino cómo llega el lector al texto, eg, ¿quién usa los TOCs cuando una búsqueda en ISI o Google Scholar te encuentra lo que quieras?), como a los de revisión (eg, Miguel precisamente se queja en su hilo de Facebook de lo que tardan los revisores). Os pongo unos enlaces relacionados que describen la situación y/o aportan soluciones:

Sobre la falta de detalles metodológicos en las publicaciones que hacen difícil la reproducibilidad.

Sobre como Harvard avisa de que no puede seguir pagando los costes de las subscripciones a las revistas que su comunidad de estudiantes e investigadores necesita.

De como las universidades americanas no han sido valientes para enfrentarse a los grandes editores pese al siempre constante incremento en los precios de las subscripciones.

Y una propuesta para hacer accesible los contenidos a todo el mundo.

Y hay mucho más de donde viene esto. Si queréis abrir un debate sobre esto... puede dar mucho juego.


Esta conversación está aún activa

Juanjo,... aunque de todo el post solo he escrito la introducción :)
@jjvaarq

2 comentarios:

  1. Me gustaría presentaros una iniciativa basada en el concepto de democratización de contenidos. Se trata de la comunidad OpenMind, un espacio abierto en el que expertos internacionales de referencia, comparten su conocimiento con los usuarios y debaten sobre los temas clave del siglo XXI.

    Esta es la Web: www.bbvaopenmind.com. Sería interesante tener vuestro Feedback.

    Noemi Barrientos
    Community Manager OpenMind

    ResponderEliminar
  2. Primero, sobre "los sesgos" en ciencia, la famosa excepción que confirma la regla. Siempre los ha habido y siempre los habrá. El científico plantea un experimento para ratificar una idea y sabe que el experimento puede fallar a veces; si observa algunos fallos de su idea lo más natural es que los interprete como que corresponden a ocasiones en las que el experimento falló y omita discutirlos. Además, si los discute de pasada favorece que el revisor le rechace el artículo porque no los ha discutido en profundidad. Salvo casos excepcionales, la mayoría de los autores omite estos fallos de sus ideas sesgados por sus propias convicciones sin que en ello incurran en mala praxis.

    Segundo, la idea de fusionar revistas para incrementar su impacto solo es buena, en mi opinión, si va acompañada, como en el caso de SERIEs del apoyo de una gran editorial como Springer. Fusionar por fusionar no funciona. Hay que hacerlo con cabeza y para lograr el apoyo de los grandes.

    Otra cosa diferente es hacer más internacionales las revistas. Si como Juan Palomo yo lo guiso y yo me lo como, no podemos esperar producir ningún tipo de impacto internacional.

    Tercero, "dónde se publique" siempre será importante. Cuando yo busco artículos en la web, p.ej. con Google Scholar, si encuentro algo que confirma lo que pienso, pues muy bien, pero si encuentro algo que contradice lo que pienso me miro dónde está publicado y por quién. Si no me da confianza la fuente, desconfío del contenido. El "dónde" es muy importante en ciencia.

    Cuarto, "lo que tardan los revisores" no tendrá solución mientras no se pague (de alguna forma, no tiene por qué ser con dinero) por hacerlo a tiempo. Yo acepto revisar un paper, que a priori me interesa, y me dan un mes. Si al revisar en detalle el paper me "enamora" y disfruto, lo reviso rápido para que vea la luz pronto y otra gente también lo disfrute. Pero si no es así, me aburren los detalles, me "pesa" revisarlo y me digo a mí mismo, lo voy a rechazar, no tengo la actitud correcta, quizás no debería rechazarlo, lo dejaré para otro día que tenga mejor ánimo. Al final, a veces, desde la revista me tienen que recordar que ya pasó el mes. Si yo supiera que me iban a pagar por hacerlo en un mes y que si me retraso no me pagarán nada, quizás lo hiciera con mayor celeridad.

    Quinto, "la falta de detalles metodológicos" es una (mala) costumbre de mucha gente, incluídos algunos de mis colegas. Me han llegado a decir que si dan todos los detalles, alguien repetirá su trabajo y avanzará en esta línea más rápido que ellos con lo que perderán un filón; así que documentan ciertas cosas como si fueran triviales (aunque no lo sean) para echar atrás a quien trate de reproducir el trabajo (que se encontrará con que faltan detalles muy importantes que han sido omitidos a propósito). A mí no me gusta esta práctica, pues la padezco cuando reproduzco ciertos trabajos, pero creo que está muy extendida y será muy difícil luchar contra ella mientras los revisores no reproduzcan para validarlos todos los papers.

    Y sexto, no solo Harvard, también la Universidad de California y muchas otras tienen problemas de financiación de "subscripciones a las revistas." No estoy de acuerdo con que "las universidades americanas no han sido valientes para enfrentarse a los grandes editores," pues algunas lo han hecho (recomendando a sus investigadores que no publiquen en ciertas editoriales, aunque no prohibiendo hacerlo). Pero luchar contra los elementos es muy difícil incluso apoyados por la armada invencible.

    No aburro más, saludos,
    Francis.

    ResponderEliminar